lunes, 24 de noviembre de 2008

Blog frente al periodismo

No creo que se termine el periodismo por la aparición del blog, mas bien dentro del periodismo encontraremos otra alternativa para el periodismo, a lo mejor se le conocerá como periodismo virtual o electrónico. Aparte muchas personas todavía no cuentan con un dispositivo como una computadora para poder crear y revisar los diferentes bloggs que existen. El periodismo es ágil debido a que se muestra dentro de los medios de comunicación de una forma rápida y clara. Se podría decir que es como similar, pero como dije no todas las personas tienen el medio de la computadora para checar periódicamente la noticia.

Periodismo vs Blog

Un blog es básicamente un diario el cual está disponible en Internet. La actividad de actualizar un blog se conoce como "blogging" y la persona que modera un blog es llamada "Blogger". Los Blogs son actualizados con cierta frecuencia usando un software que permite a los moderadores mantenerlos sin necesidad de conocimientos técnicos. Las entradas en un Blogs suelen estar ordenadas por fechas y en orden cronológico.

El periodismo es el oficio o la profesión que tiene como fin buscar noticias e información para que la sociedad siempre esté enterada de lo que ocurre a su alrededor. Si se define como oficio o profesión es porque puede ser cualquiera de las dos, ya que, anteriormente, para ser periodista no era necesario estudiar una carrera universitaria, y aunque en la actualidad esto sucede en muchos casos, hoy en día en muchas universidades existe la carrera de comunicación social, en donde, además de estudiarse las bases del periodismo, se enseña todo lo concerniente a los medios de comunicación.


martes, 4 de noviembre de 2008

George Orwell y su 1984

George Orwell, cuyo verdadero nombre era Eric Blair, nació en la ciudad de Bengala, en la India, en 1903, y falleció en Londres, en 1950. De origen escocés, estudió en Inglaterra, pero regresó a la India, donde formó parte de la policía imperial. En 1928 volvió a Europa. Vivió en París, ciudad en la que llevó una dura existencia; luego se trasladó a Londres y allí trabajó como maestro de escuela y en una librería. Aquellos años serían descritos en su primer libro Mis años de miseria en París y Londres, en el que se marca la tendencia social que caracteriza toda la obra, de Orwell.

En 1934 publicó sus dos primeras novelas: Días birmanos y La hija del cura, esta última sobre la vida inglesa. Dos años después editó otras dos obras: la novela Mantén en alto la aspidistra y El camino del muelle Wigan, libro en que describe los efectos de la depresión y examina las perspectivas del socialismo en Inglaterra.

Orwell fue siempre socialista, pero extremadamente crítico. Participó en la guerra civil española, donde fue herido. Durante su convalecencia escribió Homenaje a Cataluña, obra en que ataca a los comunistas de inspiración soviética, por su política partidista y monopólica, a la que atribuye las causas de la derrota.

Con la novela Subir en busca del aire volvió al tema de la vida social inglesa. Es la última obra que publicó antes de la Segunda Guerra Mundial, en la que no pudo intervenir por su débil salud.

En 1943 ingresó a la redacción del diario Tribune y colaboró también en el Observer. De esta época datan la mayoría de sus ensayos.

En 1945 publicó Rebelión en la granja o "Granja Animal", según la traducción literal de su título en inglés: "Animal Farm". Es una animada sátira del régimen soviético, con la que alcanzó éxito internacional.

En 1949 apareció su novela de anticipación, 1984, en la que presenta un cuadro del mundo futuro, en una prolongación ideal de la línea del comunismo soviético llevado a sus más desoladoras consecuencias. Es muy interesante comparar esta obra con "Un Mundo Feliz" de Aldous Huxley que también presenta un cuadro del futuro, pero a partir del entorno democrático y capitalista de la sociedad de consumo.

Que es un wiki y para que sirve

Es un sitio web en el que se permite a los usuarios editar libremente los contenidos. Es un término tomado de la lengua hawaiana que significa “rápido”.
http://webdeblogs.wordpress.com/glosario/
Friki, friqui, frik, o freak que originalmente procede del inglés freak (una de cuyas varias acepciones es la de extraño, extravagante o estrafalario), es un término usado en el idioma español para referirse a la persona de apariencia o comportamiento fuera de lo habitual, interesada u obsesionada en un tema o hobby concreto en el que se considera fanático (otra acepción para "freak" en el idioma inglés).

El interés que presenta el friki puede llegar a tacharse de extravagante, o a integrarse en una comunidad de su interés.
Yo pienso que estas palabras son diferentes, ya que no encontre nada relacionado con freaky acerca del internet.

Mas bien se podria considerar freaky a las personas que hacen los wikis, que no tienen nada que hacer dentro de su vida personal y social e inventan mecanismos para que sean "populares".

Los wikis sirven para crear documentos, archivos, información pero como se puede modificar no podemos saber si es verdadera o falsa. Siento que de las herramientas mas importantes y que estan de moda ahorita es el famoso buscador llamada wikipedia. La verdad es una herramienta super buena para sacarnos de un apuro, pero realmente no sabemos la procedencia de la información y no sabemos si es verdadera o falsa. De hecho creando una cuenta podemos ingresar y modificar lo que queramos siendo la información falsa, rara o verdadera. Yo pienso que deforman la información y producen confusión, ya que en la pagina wiki salen cosas que en otras no y viceversa.